Los niños y niñas necesitan tu ayuda en Ucrania tras el inicio de la guerra.
Familias de toda Ucrania están huyendo de las explosiones. Se esconden en refugios, en los sótanos de los edificios o intentan salir de las ciudades. El conflicto ha matado a miles de personas desde 2014, y los expertos calculan que un ataque a gran escala como este podría costar otras 50.000 vidas y desplazar hasta 5 millones de personas fuera del país. Imagina ser un niño o una niña arrastrado por esta crisis.
Tú puedes ayudar. Educo está presente en Ucrania a través de la alianza ChildFund. Trabajamos allí desde 2004 y estamos actuando rápidamente para proporcionar ayuda de emergencia a los niños y niñas de Ucrania, así como a sus familias.
Con tu apoyo podremos mantener a los niños y niñas a salvo. Por favor, envía tu ayuda a Ucrania ahora.
@ Giovanni Diffidenti / Educo / WeWorld
Desde 2004 estamos presentes en Ucrania como ONG a través de ChildFund en las principales zonas del país, y desde 2014 nuestra implicación ha crecido de forma importante. Hemos adaptado nuestros programas a la situación actual y ampliado nuestra zona de actuación también a Moldavia, para llegar así a 47.000 niños, niñas y mujeres en ambos países.
Nos enfocamos en distintas líneas de actuación:
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y ARTÍCULOS BÁSICOS
Apoyamos a los niños y niñas desplazados internos suministrando alimentos y artículos básicos (como pañales o productos de higiene) directamente a las familias y a los refugios. Dotamos a la población más vulnerable de mantas y ropa para protegerse del frío, y realizamos transferencias financieras a supermercados ucranianos para que distribuyan alimentos y artículos de primera necesidad gratuitamente.
PROVISIÓN DE MEDICINAS
Conseguir medicamentos también es complejo por la situación en la que se encuentra el país, por lo que distribuimos medicinas entre la población que lo necesita.
ESTABLECIMIENTO DE ESPACIOS DE REFUGIO
Para proteger a los niños y niñas y sus familias del peligro inmediato, apoyamos la disposición de refugios seguros frente a los bombardeos. Cientos de familias recibirán ayuda con un refugio temporal, y se proporcionará asistencia a los que buscan ser reubicados en otras zonas del país o en el extranjero.
EDUCACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL
Continuamos con los servicios educativos y los programas de apoyo. Más de 200 profesores ofrecen clases en línea a más de 2.000 niños y niñas de 1ª a 10ª grado.
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Para que puedan superar el trauma. Los niños y niñas están aterrorizados, y la violencia física y emocional que están sufriendo les dejarán secuelas para toda la vida..
APOYO A LAS PERSONAS REFUGIADAS LLEGADAS A MOLDAVIA
Apoyamos a los refugiados que han cruzado a Moldavia, asistiendo a las organizaciones asociadas en el país para su respuesta humanitaria. Estaremos presentes en el paso fronterizo de Palanca durante los próximos meses para brindar protección (asesoramiento, apoyo psicosocial y espacios acogedores para ofrecer un respiro a los niños y niñas llegados al país); refugio (creación de cuatro centros de tránsito de emergencia); asistencia alimentaria, entrega de artículos de primera necesidad y ayuda en efectivo para costes de transporte. Asimismo, se establecerán espacios seguros para la infancia donde poder continuar las actividades educativas y recreativas.
Educo, como organización que defiende y promueve los Derechos de la Infancia y su bienestar quiere mostrar su firme compromiso y apoyo a todas las niñas, niños y adolescentes, y sus familias, afectados por el conflicto armado. Consciente de las consecuencias devastadoras que tendrá sobre la vida de millones de personas, especialmente en la infancia, seguiremos trabajando ahora y en el futuro para aliviar su sufrimiento y asegurar su protección.
Pedimos a los gobiernos y a todas las partes involucradas en esta crisis:
El cese inmediato y urgente de la violencia y ofensiva militar, así como el respeto al Derecho Internacional Humanitario, que es clara al señalar que la población civil nunca puede ser un objetivo.
El cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y su Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños y niñas en los conflictos armados que obliga a todas las partes a garantizar la protección de la infancia y velar por su supervivencia e interés superior.
La creación de rutas seguras para las familias, mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes que están intentando salir de Ucrania o trasladarse a zonas más seguras dentro del país.
El máximo respeto al trabajo de las organizaciones humanitarias en Ucrania. El personal de ayuda humanitaria no puede ser objeto de ataques y debe garantizarse su protección y acceso a los lugares más necesitados de ayuda.
Reconocer y cumplir el Principio de No Discriminación, para que todas las personas, incluidos niños, niñas y adolescentes, que quieran huir de Ucrania lo puedan hacer siguiendo los mecanismos de ayuda de la UE sin ningún tipo de distinción (origen, raza, edad, etc.)
Pedimos una especial atención para aquellos niños y niñas no acompañados o que salen del país acompañados, pero que, una vez en territorio de acogida, quedan al cargo de familias o amigos porque sus padres vuelven a Ucrania. Es imprescindible garantizar la protección de todos estos niños y niñas y velar por el pleno cumplimiento de sus derechos. Es vital recuperar su educación lo antes posible.
Formamos parte del Comité de Emergencia, la unión de 6 ONG internacionales que cumplimos con estándares internacionales de actuación en emergencias.
Nuestros objetivos son: ofrecer un mecanismo de respuesta rápida ante situaciones de emergencia que permita incrementar el apoyo ciudadano en diferentes crisis humanitarias; actuar como nexo de unión permanente entre ONG, empresas, medios de comunicación y la ciudadanía; incrementar la confianza social en las ONG en situaciones de emergencia, rindiendo cuentas del impacto de la actuación; y actuar conjuntamente como un referente de Emergencias ante la sociedad, canalizando el sentimiento de solidaridad de la ciudadanía y fomentando el desarrollo de la filantropía en nuestro país.
Llama a nuestro teléfono gratuito 900 535 238 y nuestras compañeras te ayudarán a gestionar tu donación.
Envía un Bizum solidario con el código 33398 o escogiendo Fundación Educación y Cooperación entre el listado de ONG disponibles.
A la cuenta ES20 2100 0592 9602 0021 4944 con el concepto “Emergencia Ucrania” y tus datos.
Envía “EDUCO” al 28014 (1,2€) o al 38014 (6€) y tu donación será íntegra para Educo.
Servicio de SMS para recaudación de fondos en campaña de tipo solidario operado por Altiria TIC y la Asociación Española de Fundraising. Nº at. cliente: 902 00 28 98, apdo. correos 36059 – 28080 Madrid. Colaboran Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Euskaltel y Telecable.
Haz tu donación y en tu próxima declaración de la renta podrás deducir hasta un 80% de la cantidad aportada.
Quiero colaborar